Encuentros Virtuales
Panel 1 – Motores de búsqueda – 09/08
Objetivo: Discutir las nuevas tecnologías de recuperación de información e interfaces de búsqueda, asi como sus aplicaciones el en contexto adecuado.
Temas:
- Engines de Busca – Conceptos Generales – Vinicius de Andrade | BIREME (10 min)
 - Plugin para Interfaz de búsqueda en WordPress sobre la IAHx – Ing. Pavel Rivera Abdo | INFOMED (15 min)
 - Sistema de Búsqueda, aplicación de administración – Ing. Yassel Gonzales Cabrera | INFOMED (15 min)
 - Experiencia de KMC en el uso del Google Engine en la recuperación de las páginas de los sitios web 2.0 de OPS – Ing. Juan Carlos | PAHO (15 min)
 
Enlace de la grabación:
——————-
Panel 2 – Data Mining and Text Mining – 16/08
Objetivo: Definir pautas para un óptimo análisis de los datos.
Temas:
- Introducción al tema – José Villanueva | OPS Perú (10 min)
- ¿Por qué es necesario usar Data Mining?
 - ¿Qué es Data Mining y qué no es?
 - ¿Sobre qué tipo de datos se puede aplicar?
 - ¿Qué es Text Mining?
 - ¿Cómo trabajan y cómo se complementan
 
 - Data & Text Mining – Jorge Bacallao | Consultor (20 min)
- Modelos de uso
 - Casos de uso
 - Ciclo del Data Mining
 - Data Mining vs. Analisis estadístico / DBMS / Data Warehousing
 - Método Estadístico
 - Método de árboles de regresión y clasificación.
 
 - Casos Prácticos de cómo aplicar data & text mining en el sector salud (20 min)
- Sobre tema de Salud Materna Infantil – Jorge Bacallao | Consultor
 - Sobre tema de Enfermedades Transmisibles. Malaria – José Villanueva | Consultor
 - Uso de la Plataforma de Información e Inteligencia en Salud de OPS (PHIP) en el análisis exploratorio de datos de mortalidad – Ramón Martinez | OPS sede
 
 - Comentarios y discusiones – (10 min)
 
Enlace para la presentación
http://reddes.bvsalud.org/reddes3/files/2012/08/DataTextMining.pdf
Link para grabación:
——————-
Panel 3 – Accesibilidad – 23/08
Objetivo: Sensibilizar a los desarrolladores sobre el tema, los problemas y posibles soluciones.
Temas:
- Introducción básica sobre el tema (conceptos generales) – Leda Spelta (15 min)
 - Caso COC/Fiocruz– Carolina Sacramento | COC/Fiocruz (20 min)
- Lo que ha sido implementado
 - ¿Como tratar la accesibilidad en un mundo sin control?
 - ¿Cual es el criterio para evaluar la buena calidad de accesibilidad?
 - ¿Lo que significa mantener el sitio accesible?
 
 - Caso BVS MS – Márcio Cunha | CGDI/Ministério de Salud de Brasil (20 min)
 - Accesibilidad y diseño responsivo – Julio Takayama | BIREME/OPS/OMS (15 min)
 - Comentarios y discusiones (15 min)
 
Enlace para grabación
——————-
Panel 4 – Content Management Systems – 30/08
Objetivo: Capacitar a los desarrolladores sobre las alternativas que ofrecen los CMS.
Temas:
- Introducción sobre CMS (concepto general) – Madgledis Almanza| OPS Panamá (15 min)
- ¿Qué es un CMS?
 - Principales CMS
 - Futuras Tendencias
 
 - Caso 1 – CVSP (OPS)- Johel Díaz | OPS Panamá (10 min)
 - Caso 2 –KMC (OPS) – Juan Carlos | OPS Sede (10 min)
 - Caso 3 – BVS y el WordPress – Vinícius Andrade | BIREME/OPS/OMS (10 min)
 - Caso 4 – CVSP (OPS) – Madgledis Almanza| OPS Panamá (10 min)
 - Caso 5 – MINSA/CVSP– Edgardo De Gracia| Ministerio de Salud de Panamá (10 min)
 - Comentarios y discusiones (15 min)
 
Enlace para grabación
——————-
Panel 5 – Gobernanza, el portal, open source y los canales de comunicación RedDes – 06/09
Objetivo: Conscientizar los desarrolladores a respecto de la importancia de adopción de un modelo de gobernanza de los portales y dos beneficios del Codigo Abierto (Open Source) en la colaboración de soluciones para la red.
- Introducción básica a respecto del tema (concepto general) – Ana Paula Mendonça ENSP/Fiocruz (15 min)
- Gobernanza de los Portales: visión general
 - Modelos de gobernanza
 - Construyendo una estructura de gobernanza de portales: Caso Rede de Escolas em Saúde Pública do Brasil
 
 - Desarrolo colaborativo para el plugin del DeCS – Alexandre Junqueira ENSP/Fiocruz (10 min)
 - Canales de comunicación de la RedDes– Marcos Luis Mori | BIREME/OPS/OMS ( 15 min)
- Lo que fue implementado
 - Cuales son los canales utilizados por la RedDdes
 - Cómo podemos mejorar?
 
 - Desarrollo Open Source y el Caso Moodle– Pablo Etcheverry pesquisador FLACSO/Argentina (15 min)
 - Comentarios e discusión – (15 min)
 
Enlace para grabación
http://goo.gl/uGnL6
——————-
Objetivo: Presentar el panorama actual de los bancos de datos NoSQL a traves de
experiencias obtenidas en el proyecto SciELO.
- Introducción
- Modelo documental
 - Modelo semi-estructurado
 - Sabores de NoSQL
 - Tabla cruzada de funcionalidades y bancos documentales
 
 - Estudio del caso SciELO
- Periódicos, Estadistica, Nurl, Libros, Webservices
 - Motivaciones para la búsqueda de nuevas tecnologias de persistencia de los datos
 - Open Source
 - Escalabilidad
 
 - From ISIS 2 CouchDB: Database and Data Models for
Bibliographic Records - El Futuro de las tecnologías NoSQL
- Roadmap de los proyetos NoSQL
 - Roadmap SciELO
 
 
Enlace para presentación:
 http://reddes.bvsalud.org/reddes3/files/2012/09/crics2012-painel-nosql.pdf
Enlace para grabación
——————-
Panel 7 – Automatización de Biblioteca – 20/09
Objetivo: Resaltar la importancia de la automatización de los procesos técnicos en bibliotecas para una mejor gestión de la información e integración al trabajo cooperativo de la red BVS y SciELO
- Automatización de Bibliotecas en los Centros Cooperantes de la Red BVS – Susana Hannover | OPS/OMS Bolivia (20 min)
 - Implementación SIAB en el Sistema Municipal de Bibliotecas/GAMLP – Víctor Echalar | Gobierno Municipal Autónomo de la ciudad de La Paz Bolivia (20 min)
 - ABCD (Automatización de Bibliotecas y Centros de Documentación) – Ernesto Spinak, Gilda Ascencio y Egbert De Smet | (30 min)
 - Comentarios y discusiones | (10 min)
 - Conclusiones (10 min)
 
Enlace para presentación 1 y 2:
Enlace para presentación 3 (ABCD):
http://reddes.bvsalud.org/reddes3/files/2012/09/ABCD-elluminate.pdf
Enlace para grabación:
——————-
Panel 8 – Interoperabilidad – 27/09
Objetivo: Discutir los mecanismos y los protocolos que permitan intercambio de datos entre sistemas con el objetivo de mejorar el acceso y disponibilidad de la información.
- Los niveles de interoperabilidad de la BVS, LILACS y CVSP – Renato Murasaki | BIREME/OPS/OMS (20 min)
 - Application Programming Interface (API) SciELO – Fábio Batalha | SciELO FapUnifesp (20 min)
 - Los protocolos de interoperabilidad – Victor Ricardo | Infomed (20 min)
 - Linked Open Data – José Francisco Salm Junior | Instituto Stela (20 min)
 - Comentarios e discusiones (10 min)
 
Enlace para la grabación:
——————-
Panel 9 – SaaS e IaaS – 04/10
Objetivo: Aprovechar las ventajas del Cloud Computing (Sistemas e Infraestructura como Servicios) en el desarrollo de herramientas y sistemas en la BVS.
- Conceptos del Cloud Computing – Luis Cobo|ITS – 15 minutos
- Ventajas, acceso a los servicios en cualquier momento, lugar y desde cualquier dispositivo
 - SaaS e Iaas
 - Como aprovechar esta tecnologia en el desarrollo de herramientas e implementacion de la BVS
 
 - Caso – Uso del SaaS e IaaS en la PAHO – Fernando Morales |ITS  (15 min)
- Virtualizacion de aplicaciones en PAHO
 - Implementacion del Private Cloud
 - Tecnologias utilizadas
 
 - Uso de Cloud Computing en la cooperación Técnica de Pais – Robert Loaiza | (15 min)
 - Comentarios y discusiones – 15 minutos
 
Enlace para grabación
http://goo.gl/fgugg
——————-
Panel 10 – Repositórios Digitales – 11/10
Objetivo: Aprovechamientos de las Ventajas de Repositorios Digitales en Centros de Documentación y Bibliotecas
- Introducción de Conceptos de Repositorios Digitales – Robert Loaiza| (20 min)
- Conceptos
 - Ejemplos de repositórios Digitales
 - Acceso a repositórios Digitales
 
 - Carolina Suarez de Colombia– (20 min)
- Aspectos a tener en cuenta para el Uso de Repositórios Digitales
 - Recomendaciones para su uso en la Organización
 
 - Interoperabilidad en Repositorios Institucionales – Emiliano Marmonti (20 min)
- Experiencias y lecciones aprendidas
 
 - Comentarios y discusiones – 15 minutos
 
Enlace para Grabación
http://goo.gl/000y7
——————-
                    English                
                    Português                
[…] agenda, as apresentações e gravações das reuniões web estão disponíveis no site da RedDes. Escrito por: admin Atualizado por: admin 19.07.2012 16:25:13 […]
[…] agenda, las presentaciones y grabaciones de las reuniones web están disponibles en el site de la RedDes. Escrito por: admin Atualizado por: admin 30.07.2012 17:11:27 […]
[…] (INFOMED), Ing. Yassel Gonzales Cabrera (INFOMED) y Ing. Juan Carlos Diaz (OPS/OMS) se pueden descargar en formato PDF, así como accender a la grabación de toda la sesión con estas ponencias y las discusiones realizadas. Escrito por: renatomurasaki Atualizado por: […]
[…] Agenda, presentaciones y grabaciones de las reuniones del GT3 Escrito por: admin Atualizado por: admin 17.08.2012 12:12:31 h […]
[…] Agenda, apresentações e gravações das reuniões do GT3 Escrito por: admin Atualizado por: admin 17.08.2012 14:31:18 h […]
[…] Agenda, presentation and recording of meetings of the Wg3 Escrito por: admin Atualizado por: admin 17.08.2012 15:58:57 h […]
[…] Enlace para el sitio: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel4 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel4 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel5 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel6 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel7 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel8 […]
[…] Para acceder las presentaciones solo hacer el clic en el título: http://reddes.bvsalud.org/reddes3/agenda-2/#panel9 […]